Publicado en Revista Auto Test, N°198 - Abril 2007
Prueba Peugeot 307 XS HDI (PREMIUM) 110CV
Con lo que hay que tener
El HDI del Peugeot 307 estaba quedando retrasado en cuanto a potencia respecto de sus rivales. Ahora, con la incorporación del motor de 110 CV, está en condiciones de reafirmar su liderazgo dentro del segmento C.
Considerando que el 307 es líder en su franja y que: desde hace unos meses cuenta además con una versión Sedán o tricuerpo, sólo le faltaba una motorización turbodiésel más acorde a lo que el mercado demanda. Sus competidores directos ofrecían potencias mayores, como en el caso del Mégane II(100 CV), el Focus (115), el VW Bora (100), lista a la que se suma el Fiat Stilo (115). Esto indicaba que la gama 307 Diesel estaba quedando desactualizada en lo referente a caballos de fuerza disponibles. Finalmente llegó el incremento esperado. Elegimos la versión Sedán para realizar esta evaluación, por ser la última presentada en sociedad, y someterla a las correspondientes pruebas de prestaciones y consumo. El nuevo motor utiliza el mismo block que el 2.0 de 90 CV que seguirá vigente y convivirá con el de 110 CV, ambos producidos en Jeppener, provincia de Buenos Aires .
Pero no todo se limita a la planta motriz. Ya habíamos comentado en su momento que el 307 Sedán se mostraba más robusto que el bicuerpo, además de haber recibido algunos retoques en la suspensión. Ahora, los que utilizan el motor más potente disponen de un rodado más generoso con una banda de 205 mm, un perfil del 50% y llantas de 16" en lugar de las anteriores de 15". Aunque esto parezca una nimiedad, no es tan así. Como es sabido, un neumático más ancho pisa mejor, lo que se traduce en un mayor contacto del caucho con el piso. Si se le suma un perfil más bajo gracias a la elección de una llanta de 16" sin modificar el desarrollo o la pisada de la original 195/65x15", se logra una menor deriva del neumático en curva, lo que favorece el comportamiento dinámico y la estabilidad. Con esta simple modificación se ha logrado un excelente resultado, más allá de lo que la teoría pura podría indicar. Cabe destacar, aunque sea obvio, que este cambio de rodado también fue introducido en el hatchback.
MAS POTENCIA Y PAR
El conocido motor de 90 CV entrega un par máximo de 20,9 kgm a 1.750 rpm, otorgándole al 307 Sedán una velocidad máxima de 174 km/h a 4.000 rpm y un registro de 15 segundos para alcanzar los 100 km/h. Utilizando el mismo propulsor, con el agregado de un intercooler, mayor presión de soplido del turbo y leves modificaciones en la electrónica, se llegó a los actuales 110 CV con un par máximo de 25,5 kgm al mismo régimen que el anterior, pero con una curva mucho más pareja que se manifiesta en el manejo ciudadano. Así, permite utilizar cambios altos a bajas rpm; en pocas palabras, mayor elasticidad.
Con este incremento de potencia el 307 HDI Sedán ha ganado en velocidad final alcanzando los 183 km/h reales a 4.000 vueltas, y bajó sensiblemente los de aceleración, ya que de 0 a100 km/h verificamos 11,85 segundos, una diferencia más que notable. El consumo urbano, si bien es más elevado, pasó de 7,1 a 7,9 litros/100 km y el consumo mixto de 6,5 a 6,8 litros. Leve impuesto que inevitablemente se debe pagar cuando se buscan mayores bríos.
VERSION FULL

Una de las ventajas de la gama 307, especialmente en la versión XS Premium, es el nivel de equipamiento de serie respecto del de sus rivales. En toda la gama están disponibles el ABS con repartidor de frenado y asistencia de emergencia, airbags frontales, computadora multifunción y cierre automático de puertas. En el caso de la unidad de prueba, se suman sensor de lluvia y estacionamiento, climatizador automático de dos vías, kit manos libres con función "Bluetooth", techo solar eléctrico, espejos retrovisores rebatibles eléctricamente, tapizados de cuero, cruise control y columna de dirección regulable en altura y profundidad, entre otros accesorios.
El recién arribado viene a reforzar la gama 307 y se pone a la altura de sus rivales, incluso superando a algunos en lo que a potencia se refiere. Desde el punto de vista del comportamiento general y tomando como base los primeros 307 salidos de El Palomar, los actuales manifiestan un equilibrio más logrado en el trabajo de las suspensiones, además de haber mejorado en cuanto a molestos "grillos" interiores provenientes de contrapuertas y portón trasero en el caso
del bicuerpo. Las adaptaciones introducidas localmente hacen que el 307 copie las irregularidades transmitiendo una sensación de mayor robustez, desapareciendo la "sequedad" del tren trasero, algo que se le criticó en sus comienzos.
El precio de lista de la unidad probada, la más cara entre los Sedán HDI, es de 82.600 pesos. El Ford Focus 1.8 Ghia TdCi se comercializa a 73.000, el Mégane II dCi Luxe a 77.500, el VW Bora TDI Trendline a 68.000, el Fiat Stilo JTD a 72.200 y el Toyota Corolla XEI TD (89 CV) a 66.700.
Si se analizan superficialmente los fríos números, el 307 aparece descolocado, pero si se comparan potencias y equipamiento disponible, las cosas cambian ya que el valor de los accesorios de confort que ofrece nivelan la balanza.
¿Tiene un Concesionario y/o vende este auto?
Publicite aquí: "Consiga este auto en ....."
Volver al HOME
1 comentario:
tengo un 307 hdi premium 110cv es muy buen auto pero tengo un problema en el test dice que la velocidad final es de 183 km pero el mio no pasa de 130 o 140 que puede ser
Publicar un comentario